sábado, 27 de noviembre de 2010

VIDEO "DE PANZAZO" POR CARLOS LORET DE MOLA

Fuente: www2.esmas.com

El periodista Carlos Loret de Mola, el director Juan Carlos Rulfo, el presidente del Festival de Morelia Alejandro Ramírez y el productor David Calderón presentaron en el marco de la fiesta fílmica un avance del documental De panzazo.

Carlos Loret de Mola con el director de cine Juan Carlos Rulfo, realizaron el documental "De Panzazo"

Este trabajo cinematográfico está apoyado por la organización Mexicanos primero cuyo propósito principal es el impulso de las reformas para elevar la calidad educativa en el país.

Respecto al proyecto Calos Loret de Mola, quien será el narrador del documental dijo que: "lo que se pretende con esta cinta es hacer un cambio de conciencia en los padres de familia para que ayuden a hacer un verdadero cambio en la educación.



Loret de Mola comentó que Alejandro Ramírez, Claudio González y David Calderón lo buscaron para ofrecerle el proyecto que en un principio sería una serie de reportajes que se transmitirían en el noticiero Primero Noticias.

Hace dos años me reuní con ellos, me invitaron a comer y me propusieron el proyecto. Quedé tan impactado con la series de datos que me arrojaron como que 70 por ciento de los chavos que están en secundaria no sepan multiplicar y no comprendan lo que leen, lamentó el periodista.

Durante la conferencia de prensa el equipo involucrado en De panzazo proyectó 7 minutos del documental en donde se muestran algunas de las historias por las que pasan los estudiantes y entrevistas a los responsables del sistema educativo del país entre los cuales destacan la líder del sindicato de maestros Elba Esther Gordillo y el Secretario de Educación Alonso Lujambio.

De panzazo podría llegar a las salas cinematográficas a mediados del próximo año.

REVISTA EDUCATIVA

Evaluación del proceso educativo

Evaluación del proceso educativo

 
El propósito de este trabajo, es propiciar un análisis reflexivo del problema de la evaluación del proceso educativo, de las escuelas del nivel básico en México, con el objeto de comprender y explicar el proceso de aprendizaje, a partir de elementos teóricos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La educación privada: como servicio publico.

Actualmente en México, la preferencia de los padres de familia porque sus hijos estudien en escuelas privadas ha cobrado gran fuerza; lo que originó un alto crecimiento de este tipo de instituciones descentralizadas del gobierno, que en cifras de este ciclo, 2006-2007, la matrícula de estudiantes para estas instituciones asciende a 4,342. Esto se debe quizá a esa aspiración porque los hijos tengan mayores recursos que puedan hacer frente al competitivo mundo laboral. Por tanto, no se puede culpar a las personas por querer dar otras oportunidades de vida a sus hijos, pero, ¿qué tan eficiente es la educación privada en México?
Al respecto la Lic. María de Lourdes Durán, coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, expresó que la preferencia porque los niños o jóvenes estudien en escuelas privadas es porque “sus padres, por su experiencia de vida, se preocupan porque sus hijos aprendan idiomas y viajen; este ambiente, donde hay mayor poder económico, puede influir a la hora de insertarse en el trabajo”.

El valor agregado

En primer instancia, las escuelas privadas poseen valores agregados que las escuelas gubernamentales, al depender un presupuesto gubernamental, no pueden ofrecer a todos sus alumnos; en segundo lugar, este tipo de instituciones otorgan cierto nivel dentro del estrato social pues además de ser lugares para la educación, también lo son para la socialización entre personas.

El impulso hacia el exterior.

La gran mayoría de las escuelas de orden privado tienen especial preocupación en enseñar a la herramienta de los idiomas. Bien dicen que aprender inglés “te abre las puertas”; de tal manera que esto ayuda a los educandos a prepararlos para tener mayores armas en el exterior, es decir, el mundo laboral; pero también para el internacional.

En conclusión:
Pocas veces se comenta el significado de la educación privada para el conjunto del sistema educativo y sus implicaciones para la calidad o la equidad social. El notable crecimiento de su matrícula en las dos últimas décadas, sobre todo en ciertos niveles escolares, está modificando su peso social en el sistema educativo y alterando la percepción colectiva de su relación con el Estado. Conviene examinar críticamente las tendencias de su evolución, así como las implicaciones financieras, sociales y políticas de su presencia en el cambiante contexto nacional.
En opinión de maestros que han trabajado en el sector educativo, tanto público como privado, refieren a que la educación privada no se puede generalizar en buena o mala pues “hay escuelas privadas tan buenas, como las públicas, pero también hay escuelas privadas malas”.
Si bien es cierto que existe una visible competencia entre escuelas públicas y privadas, lo importante debería de ser el compromiso por la educación en México; es decir, que el reclutamiento de estudiantes para estas escuelas esté basado en la capacitación intelectual y no en la económica. Y sobre todo, buscar una buena plantilla de profesores realmente preparada para instruir a los estudiantes de una manera integral, contando con el apoyo de las instituciones.

¿Por qué es necesario que los servicios educativos que impartan los particulares sean regulados por el estado?

Para que estos sean parte de la educación publica y sigan ciertas normas que satisfagan la necesidad colectiva de interés general.

¿De qué manera participa la sociedad en los servicios educativos?

Apoyando a las instituciones educativas de manera que cooperen en actividades escolares ya sea en campañas de limpieza, vigilancia; teniendo en cuenta que esto es para el apoyo y el bienestar de la educación de su hijo. Así como también el apoyo del material educativo y en la opiniones para el mejoramiento de la escuela.

Participación social de la educación

La participación social en educación es un derecho para intervenir en las decisiones que competen a la organización de la vida escolar, darles seguimiento y vigilar el funcionamiento de los servicios, como una vía para lograr una mayor relevancia, pertinencia y calidad de la educación que se imparte en los planteles educativos. Su antecedente formal deriva del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), firmado en mayo de 1992, que un año después se incorporó a la Ley General de Educación. Pese a este sustento legal, la participación social no ha podido consolidarse como política pública debido a factores que van desde el desconocimiento de sus propósitos por la ciudadanía, la falta de representatividad e insuficiencia de organismos de la sociedad civil implicados en la evaluación de las políticas educativas y la inexistencia de esquemas efectivos de participación, hasta la persistencia de resistencias y del corporativismo dentro del ámbito escolar; no obstante esto último el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se haya manifestado finalmente a favor de la participación social en los acuerdos de su IV Congreso de Educación realizado en junio de 2007.



¿En dónde estamos?

La participación social en educación incluye diversas formas y niveles. Una de ellas es la participación de los especialistas en los procesos de políticas públicas, como es el caso del Consejo de Especialistas (Codese), constituido en febrero de 2006, y que en esta administración no ha sido aprovechado por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También se encuentran esfuerzos mucho más amplios, como el Compromiso Social para la Calidad de la Educación (CSCE), firmado en agosto de 2002 con la participación de múltiples actores (la SEP, SNTE, partidos políticos, iglesias, sector empresarial y sector académico) y del cual poco se sabe. Al parecer el gobierno no ha sido congruente con el propósito de impulsar un proceso de amplia participación de la sociedad en la tarea educativa al no especificar, por ejemplo, las acciones que habrían de emprenderse para impulsar la participación real de los sectores involucrados, al no dar las prescripciones específicas para promover la participación de los padres de familia en cuanto al derecho a la información y a la transparencia y rendición de cuentas, y al generar confusión en cuanto a los objetivos y atribuciones de los consejos de participación, aunado a la compleja burocracia organizacional en que se funda su trabajo.
Por su parte, el Consejo Nacional de Participación Social en Educación (Conapase), creado en 1999, y cuya misión consiste en vincular a los diversos sectores interesados en la educación a través de la promoción de una democracia participativa, mantiene una concepción oficialista, una pesada estructura y sobre todo inconsistencias en su composición como se advirtió durante el Foro, lo que no alienta ni permite el desarrollo de verdaderos procesos democráticos de participación.




Cometarios finales

Ha costado mucho trabajo constituir núcleos fuertes de crítica y propuesta desde la sociedad civil que sean escuchados por quienes toman las grandes decisiones en materia educativa. Las propuestas que desde la sociedad civil se hicieron a las autoridades educativas actuales algunas de ellas realizadas de manera conjunta por varias instancias no fueron tomadas en cuenta en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Es un hecho que algunas iniciativas de la sociedad civil no parecen tener espacio de participación estable en la Secretaría de Educación Pública. Los esfuerzos de participación social en educación se encuentran excesivamente centralizados en el Distrito Federal. La relación con los medios de comunicación no ha sido la esperada, pues no se ha encontrado en ellos la caja de resonancia indispensable para esfuerzos de grupos que son aún muy pequeños; ha habido dificultades para llegar de manera directa a la opinión pública no organizada. Los esfuerzos de interlocución se han centrado en el poder Ejecutivo nacional, si bien comienzan a extenderse al estatal y al poder Legislativo. Los estados del conocimiento del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) no se leen aun cuando son una herramienta útil para investigadores y estudiantes. Los comunicados del OCE se responden en contadas ocasiones.
Actualmente la prioridad del gobierno de Felipe Calderón no es la educación sino la seguridad. Congruente con esta idea, el gobierno plantea mejorar la seguridad en las escuelas mediante los consejos de participación escolares. Pero ¿qué ventajas y desventajas hay en esta nueva propuesta? Las ventajas son que el Programa Escuela Segura arranca desde la célula básica del sistema educativo nacional, la escuela; además, los resultados de cuidar la integridad de las niñas, niños y jóvenes pueden ser más palpables que esperar a que gracias a la participación de la comunidad o los jefes de familia se mejore el aprovechamiento escolar de los alumnos, como antes se proponía. Entre las desventajas están: 1) la participación social en la escuela ya no está estrechamente vinculada con iniciativas orientadas a la mejora de los aprendizajes; 2) el Programa Escuela Segura se pensó para contextos urbanos cuando la participación, como expresión de la democracia directa, es imprescindible para los contextos más marginados como el rural, y 3) este programa probablemente le asignará una carga extra de trabajo a los directores, maestros y jefes de familia. De tal suerte, por más loable que sea cuidar la integridad de las niñas, niños y jóvenes, un programa educativo que se alinea a las propuestas generales del Ejecutivo sin cuidar aspectos en la etapa de formulación e implementación de políticas, no tiene muchos méritos para llamarse innovador.
Existe, sin duda, una creciente conciencia de la necesidad de participar en la educación desde sectores cada vez más diversificados, si bien todavía muy centralizados de la sociedad. También hay una clara necesidad de la sociedad de generar estos espacios y de abrir intersticios de escucha e influencia, de propuesta e innovación, así como de crítica y exigencia de rectificación. Ante el actual programa sectorial de educación, esto se vuelve imprescindible, a riesgo de que la sociedad tenga que soportar los efectos de la falta de rumbo claro de un sexenio perdido en materia de avance educativo. Más que nunca es evidente que el gobierno, y México, necesitan a la sociedad civil organizada en torno a lo educativo para verdaderamente comenzar a avanzar en la solución de los principales problemas que nos atan a la desigualdad y a la deficiente calidad en educación.


Los Principios Legales

¿Por qué es necesaria la existencia de leyes para regular los servicios educativos?

Porque si no se cumplen las leyes, cada individuo haría lo que más le convenga y se violarían las reglas establecidas en la ley general de educación. Además necesitamos de ellas para llevar un control en los niveles.

¿Cómo se relaciona el carácter nacional de la educación con el respeto a la diversidad cultural y lingüística cultural?


Respetando ideologías, culturas, tradiciones, en forma al contexto donde se ubiquen cada uno de los individuos ya que de esta manera respetamos sus políticas y tradiciones.

Obligatoriedad de la educación secundaria.

La educación secundaria en México se define como el último tramo de la enseñanza básica obligatoria, la cual está conformada por los niveles de preescolar (3 a 5 años), primaria (6 a 11 años) y secundaria (12 a 15 años).
A partir de marzo de 1993, la educación secundaria es obligatoria en nuestro país. Legalmente esto significa que, por un lado, el Estado -federación, estados y municipios- debe impartirla de manera gratuita y laica a todos los individuos y, por otro, que los padres de familia deben enviar a sus hijos a la escuela -pública o privada- para cursar tres años más de escolaridad básica.
El cumplimiento efectivo de la obligatoriedad de este nivel escolar tiene, cuando menos, dos implicaciones para el sistema educativo y para la política que lo rige. En primer lugar, debe garantizarse que todos los egresados de primaria accedan oportunamente a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla (idealmente, antes de cumplir los 15 años). En segundo, debe asegurarse que la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la adquisición de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes propuestos por el currículo; una formación que les provea efectivamente de los elementos básicos y comunes para incorporarse plenamente como ciudadanos responsables y, a la vez, les permita su propia superación profesional. Este segundo requerimiento debería satisfacerse independientemente de las desiguales condiciones de vida y puntos de partida de los adolescentes, así como de sus diversos intereses, expectativas y capacidades.
¿Qué tan cerca o qué tan lejos se encuentra el sistema de cumplir con estos objetivos?

La exclusión
A partir del ciclo en que la secundaria empezó a ser obligatoria y hasta 1997-98, su matrícula creció 13.5 por ciento a nivel nacional y en más de 25 por ciento en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo. De acuerdo con estimaciones de la SEP, en 1998-99 había un total de 5,084,277 alumnos inscritos; poco más de la mitad cursaba sus estudios en escuelas de modalidad general, cerca de 28 por ciento en técnicas y 17 por ciento en telesecundaria. Cabe destacar que el notable aumento de la cobertura se debe, en buena medida, a la expansión de esta última modalidad educativa, pues de los 587,377 alumnos que se han incorporado al nivel durante los últimos cinco años, 44 por ciento ha sido atendido por la telesecundaria. En Sinaloa, Veracruz, Puebla, Hidalgo y Guanajuato, esta proporción supera 65 por ciento.
En 1997-98, de los egresados de primaria, 87 por ciento logró ingresar al primer grado de secundaria, lo que significa que poco más de un cuarto de millón de adolescentes (251,408) quedaron fuera del sistema escolar. En algunos estados (como Chiapas, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas) la capacidad para dar cabida oportuna a los egresados de primaria es considerablemente menor, entre 76 y 80 por ciento.
Durante ese mismo ciclo escolar, 328,338 alumnos abandonaron temporal o definitivamente la escuela secundaria, esto es, 6.6 por ciento de los inscritos. Quince entidades presentaban índices de deserción intracurricular mayores a la media nacional. Si bien no se dispone de datos sólidos sobre las causas y consecuencias de la deserción, es razonable suponer que los jóvenes que abandonan la secundaria sin concluirla, difícilmente retornarán al sistema formal, por la sencilla razón de que se encuentran en el límite de edad legal para ser readmitidos.
De los alumnos que permanecieron en la escuela hasta el final del ciclo escolar, poco más de la quinta parte (1,043,279) reprobó, cuando menos, una de sus asignaturas. (Esto es especialmente grave si consideramos que la normatividad oficial establece que el promedio anual de aprovechamiento es resultado de las calificaciones obtenidas en cinco periodos de evaluación, donde el puntaje mínimo posible es de 5). Finalmente, la tercera parte de los alumnos de secundaria no logra terminarla en tres años aprobando todas sus materias; en Michoacán, Chihuahua y Campeche, dos de cada cinco estudiantes se encuentran en esta situación.

¿Cuál es el sentido de la equidad educativa?

Todos los individuos tienen derecho a recibir una educación básica con calidad sin distinción de género, no se deben hacer discriminaciones.
Equidad: darle a la persona lo que merece; lo justo.
Igualdad: Tener las mismas oportunidades.
Justicia: Dar a cada quien lo que le corresponde.

¿Qué se entiende por Equidad Educativa?

Entendida como el acceso de todas las niñas, los niños y las y los jóvenes a la educación inicial y básica, en condiciones que les brinde las mismas oportunidades para permanecer en el servicio educativo, culminar exitosamente sus programas de estudio y demostrar niveles de aprendizaje aceptables, que les permita acceder a una mejor calidad de vida.


Agenda para la Equidad

¿Qué es la Agenda para la Equidad en Educación Inicial y Básica y por qué se crea?




Es un proyecto que busca brindar a todas las niñas, niños y jóvenes de los municipios marginados del Estado la oportunidad de acceder a la educación inicial y básica,  se crea a partir de una preocupación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca por mejorar la atención educativa en la entidad, específicamente en los municipios marginados, con la intención de elevar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes indígenas.


Se crea  por la necesidad que surge dentro de la república mexicana de combatir y apoyar a todos aquellos estados que presentan  mayor rezago educativo, como lo son: Chiapas, chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y principalmente el estado de Oaxaca, a través de la de atención  y cobertura a niños en educación inicial y básica que viven en comunidades apartadas con  menor índice de desarrollo humano que no han tenido la oportunidad de ejercer su derecho a la educación.

Noticias de la Agenda

Dentro de las actividades propias de la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica de Oaxaca, se continúan realizando los trabajos referentes a la construcción del Plan Operativo 2008 - 2012 de la misma, con el apoyo de las diferentes áreas pertenecientes al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca quienes  conforman el equipo técnico de trabajo y con la colaboración del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), dichos trabajos se han venido desarrollado desde mediados del mes de febrero del presente año, colocando a Oaxaca a la cabeza de los Estados que cuentan con una Agenda Educativa.
Cabe mencionar que uno de los logros de la Agenda ha sido la impresión del documento Institucional de la misma con un primer tiraje de mil ejemplares, donde se dan a conocer los objetivos, metas, compromisos, estadísticas los cuales serán de referencia para desarrollar los trabajos propios.
Otras de las acciones realizadas por la coordinación de la Agenda Estatal para la Equidad, han sido las visitas a municipios con bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH), para realizar trabajos conjuntos con secundarias comunitarias en las diferentes regiones del Estado, para conocer sus actividades y las necesidades de las mismas.



 ¿Cual es el objetivo de la Agenda para la Equidad en Educación Inicial y Básica?

Lograr que todas las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños, independientemente del lugar donde residan y de la situación socioeconómica en que se encuentren, ingresen a la educación inicial y básica, permanezcan en sus estudios y los culminen con éxito a través de la mejora continua de los proyectos permanentes, que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

La equidad en la educación



La gran mayoría de los estudios orientados a esclarecer la relación entre educación y equidad social coinciden en centrar la atención en la educación como una condición indispensable para el logro de una sociedad más equitativa. Los argumentos que permiten pensar a la educación como una instancia previa a la equidad, como su condición de posibilidad, son muy diversos, y se pueden mencionar aquí dos de los más contundentes. En primer lugar, se sostiene que quienes no tienen acceso a la educación carecen de aquellas competencias que habilitan para una inserción laboral exitosa. Como consecuencia de ello, estos sujetos excluidos del sistema educativo son además marginados respecto del principal mecanismo social de distribución de la riqueza - el mercado de trabajo – consolidando así uno de los modos de reproducción de las desigualdades en nuestras sociedades. Con esta visión, fuertemente arraigada en enfoques que enfatizan en la centralidad de los recursos humanos, convive aquella que sostiene que quienes no acceden a una educación de calidad tienen limitadas las posibilidades de un pleno ejercicio de sus derechos y de participación en la sociedad, lo cual se traduce en un debilitamiento de su condición de ciudadanos.

La educación “moderna”, es decir, la concepción que de modernidad adopta la visión neoliberal, supuestamente responde a determinados valores de igualación entre naciones, sociedades y grupos, aunque en realidad, solamente es el resultado de una distorsionada y sesgada “globalidad”, que se refleja en la implantación de una educación mercantilista y utilitarista, basada en la “calidad”, más que en la equidad.
Equidad, un elemento necesario pero no suficiente en la enseñanza
De entre tales aspectos, la equidad, es una condición necesaria, más no suficiente para dar cumplimiento a los anhelos de justicia mínimos de la población al acceder a los niveles elemental y básico, que desde los años 90 se han constituido en el ciclo obligatorio de enseñanza en buena parte de los países hispanoamericanos.
Se ha consagrado, de manera genérica, desde los preceptos normativos, la igualdad de oportunidades de acceso a la educación, en este caso, al nivel de Educación Secundaria. Dicha condición igualitaria, aunque muchas veces cumplida en la esfera legal, resulta inoperante a cabalidad en la realidad.

Criterios de auto-evaluación



En el quehacer educativo se pueden distinguir dos momentos importantes: la programación y la evaluación. No es suficiente programar, hace falta comprobar hasta qué punto se han conseguido los objetivos definidos en la misma para poder tomar decisiones.


Por eso la función de la evaluación no se reduce a una simple medida o calificación, va más allá, implica el contrastar lo que se mide con lo que se pretende conseguir, para luego tomar decisiones.

Hace falta definir la diferencia entre evaluar y calificar, evaluar significa valorar en función a una medida preestablecida mientras que calificar supone dar un valor como resultado final. Por ello evaluación es la contradicción de resultados en función de unos criterios preestablecidos. Solo cuando se da una comparación es cuando se evalúa pues permite la retroalimentación.

El criterio, como elemento constitutivo en toda evaluación, se puede definir como un objetivo establecido previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar del alumno. El criterio debe incluir los siguiente elementos:


1. Rendimiento del alumnos en función a sus posibilidades.


2. Progreso, entendido como la relación entre el rendimiento actual y rendimiento anterior.


3. Norma, límite o meta exigida, entendida como el mínimo que se debe exigir al alumno.


La definición de criterios exigirá que el profesor tenga un conocimiento profundo y global del área a evaluar para poder establecer esa norma o límite. No se puede evaluar adecuadamente una realidad si no se sabe de qué realidad se trata.

Los criterios de evaluación establecen de alguna manera el tipo y grado de aprendizaje que se espera hayan alcanzado los alumnos con respecto a las capacidades implícitas en los objetivos.

El modelo de evaluación a partir de criterios permite tanto al alumno como al profesor, determinar los avances o retrocesos del proceso "enseñanza-aprendizaje". 

El definir criterios, significa para el docente tener mayor seguridad a la hora de evaluar y tomar decisiones acertadas. 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Federalismo Educativo

Federalismo:
·                    Doctrina política que busca que una entidad política u organización.
·                    Formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.)
·                    Delega algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación).
·                    Autonomía.

Descentralización:
·                    La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización.
·                    Transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.

La descentralización de un Estado puede ser política o administrativa y social.
Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).
El Gobierno central otorga Mayor poder a los gobiernos locales.



Nuevas formas de representación política:
·                    República Federal.
·                    Constitución 1824.
·                    Plan de Casa Mata.
·                    Fin del Imperio.
·                    Fragilidad Fiscal.
·                    Caída República Federal 1835.

Centralización política (1867-1911)
Porfiriato: Concentración del poder en el presidente de la República.
Revolución Mexicana.

La Constitución de 1917
Reforzó la tendencia centralista y la ampliación de las facultades presidenciales.


El objetivo del Federalismo Educativo es devolver a las entidades federativas el control sobre la administración de los recursos educativos. Además, la fórmula federalista permitiría rearticular las relaciones laborales entre la SEP y el SNTE.

Además de los niveles federal y estatal, los sistemas educativos tienen por lo menos otros dos: el nivel municipal (que podría hacerse coincidir con el nivel de la zona escolar) y el de la escuela individual.


¿Hacia dónde vamos?
Educación clave en la democracia y el desarrollo económico y social ¿Con o en contra de la globalización?


México es uno de los países con más desigualdad interna. Esta problemática se refleja en sus indicadores educativos
Las raíces de estos problemas son históricas y nuestros resultados en educación son producto de diversos factores. 

México uno de los países más desiguales en el mundo

México ocupa el lugar 53 de 177 países en el índice de desarrollo humano.
Pero el 20% de su población más pobre está en el número 108, comparable a los países pobres de Asia y África.

Cinco reformas educativas durante el siglo XX y principios del XXI

1.           José Vasconcelos y la creación de la SEP
2.           Cárdenas y la escuela socialista
3.           Torres Bodet y el Plan de Once Años
4.           Echeverría: Reforma educativa y “apertura democrática”
5.           Carlos Salinas de Gortari y la Modernización educativa

Vasconcelos y el proyecto cultural de la revolución


ANTECEDENTES

- Demandas Revolucionarias
- Convención de Aguascalientes
- Constitución de 1917

a).                Creación de la SEP
b).               Política centralista
c).                Nacionalismo cultural
d).               Democracias maderista
                       
·                     Educación popular
·                     “Desanalfabetización“
·                     Creación de bibliotecas
·                     Enseñanza indígena
·                     Promoción de las bellas artes






La educación rural se convirtió en el eje sobre el cual giró el sistema educativo de la revolución:

 
·                    Misiones culturales
·                    Escuelas normales
·                    Escuelas tecnológicas
·                    Secundarias
·                    Centrales agrícolas
·                    Escuelas regionales campesinas



       
Radicalismo educativo: la escuela transformadora: Lázaro Cárdenas

Educación socialista:
Þ                Antecedentes:
- La Escuela Rural Mexicana
- La Escuela Racionalista
- Marxismo e influencia soviética
Þ                Radicalismo en educación: en 1934 se reformó el artículo 3º, dándole a la educación un carácter socialista.

Características de la educación socialista:

Þ                Popular
Þ                Centralista
Þ                Anticlerical
Þ                Pro-Estado
Þ                Nacionalista   

Cambios económicos importantes:

Þ                Reforma agraria
Þ                Organización obrera
Þ                Expropiación petrolera
Þ                Delimitación del poder eclesiástico

El Plan de once años y la “Unidad nacional”. Torres Bodet

Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria:

·                    Nuevos planes y programas de educación primaria
·                    Fortalecimiento de los programas de formación de profesores
·                    Elaboración y distribución de libros de texto gratuitos.

Objetivo general: terminar con el rezago educativo y el grave problema de deserción escolar.

·                    Combinación entre las ideas internacionalistas, los principios republicanos y del nacionalismo revolucionario del Estado mexicano.

·                    Leves referencias a la problemática social (P. Latapí)

“La disputa por la educación”: clases medias, iglesia católica y empresarios Vs Estado.

Educación, “apertura democrática” y crisis. Luis Echeverría Álvarez.

·                    Antecedente:
-                      El movimiento del 68


·                    Crisis económica:
-                      “Medidas populistas”
       
·                    Aspectos educativos:
-                      Reforma educativa vinculada a la “Apertura democrática” y a nuevo modelo de                 modernización de la economía nacional.

Primeros intentos por modernizar la administración pública y reestructurar la SEP:
·                    Problemas del centralismo
·                    La SEP creó en 1973 unidades regionales


José López Portillo
·                    Educación para todos

“Tan lejos como llegue la educación”







Salinas de Gortari y la modernización educativa

Intenciones modernizadoras:
·                    Antecedente:

Miguel de la Madrid: México exigía una "revolución educativa”, ya que la educación era la gran palanca del cambio social.


La descentralización educativa era parte del "gran movimiento de descentralización de la vida nacional"






Salinas impulsó:

·                    Políticas estructurales

·                    Mayor participación en la economía global. (TLC)

“No puede haber reforma económica sin reforma educativa”.



Programa Nacional para la Modernización Educativa 1989-1994

Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa,1992

1.           Reorganización del sistema educativo

2.           Reformulación de  contenidos y materiales educativos

3.           Revaloración de la función magisterial.

Al final del sexenio: crisis económica y protesta social.


CONCLUSIÓN: La educación y la alternancia política

·                    Primero: La educación en México no se ha podido “universalizar”.
       
        Existen 35 millones de mexicanos sin educación básica.

        La Comisión Internacional de Educación de la UNESCO, encabezada por Jacques Delors, en Learning: The Treasure Withim reconoció que la desigualdad social sigue siendo una realidad extendida.

 ·                    En segundo lugar: la alternancia política no ha traído mejoras sustantivas en la educación, por el contrario, hay indicadores que nos muestran retrocesos:

-                      La incapacidad de algunos estados por administrar los recursos y mejorar los servicios educativos.
-                      La relación “extraña” entre el gobierno federal y la dirigencia del SNTE.


·                    En tercer lugar: 
-                      Compromiso académico para conocer y debatir el futuro de la política educativa mexicana.
-                      Repensar el pasado histórico para recuperar las políticas educativas exitosas.




“Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar, el niño no puede. Ahora es la hora, se están formando sus huesos, se está haciendo su sangre y se están desarrollando sus sentidos. No podemos responderle hasta mañana. Su nombre es hoy”.

Gabriela Mistral







Bibliografía:

·                    El Federalismo Educativo. Olea Sánchez Karen, Salmerón Gudiño Adagilmin, Palacios García Paloma Mercedes. 2004.
·                    Un vistazo a la educación en México.
·                    http://historiamexicana.colmex.mx/ 






¿Qué responsabilidades tiene el gobierno federal y los gobiernos de las entidades para garantizarla?


Estos gobiernos antes mencionados tienen la responsabilidad de apoyarnos en todos los sentidos de la educación; es decir, que tanto niños y adultos deben estudiar por igual. Por lo tanto el Estado tiene como responsabilidad dar la educación gratuita.